Editorial: Disputar el presente, sembrar el futuro

El Frente de Trabajadores y Trabajadoras del Territorio Internacional del Frente Amplio Chile tiene el agrado de presentar el segundo número de Revista Internacional.

En un año marcado por una parte, por los conflictos armados y la instalación de la guerra como mecanismo de abordaje de los conflictos geopolíticos, y por otra parte, por una gran alerta respecto a la ola creciente de tendencias reaccionarias que afirman proyectos neoliberales y regresivos en términos de derecho, es deber de toda organización política alzar la voz, sembrar la reflexión y promover la crítica. La indiscutible avanzada de la ultraderecha en el continente americano y su progresión en Europa nos hacen pensar en un periodo de urgencia frente a la necesidad de discutir sobre los fenómenos contemporáneos, los temas sociales y culturales en disputa en la construcción de imaginarios, sin olvidar los temas cotidianos que nos desafían a buscar nuevas claves interpretativas. En ese marco, Revista Internacional se propone abordar temáticas contemporáneas desde un ángulo que integra la perspectiva del mundo del trabajo y analiza los retos que confrontan diversos campos de acción.

Particularmente en este número, contamos con la contribución de dos espacios del Frente Amplio Chile, que quisieron unirse a esta propuesta de reflexión. Por una parte, la Direccion Nacional del Frente de Trabajadores y Trabajadoras del Frente Amplio Chile nos invita a repensar la recientemente aprobada reforma de pensiones, a partir de una revisión de los aspectos avanzados con dicha reforma, pero sobretodo con una reflexión sobre los aspectos que quedan por “ganar” en dicha disputa por un sistema de pensiones más justo y solidario para nuestro país.

Por otra parte, en éste número contamos con la contribución del Frente de Culturas, Artes y Patrimonio del Territorio Internacional (FRECAP TI), quienes nos invitan a reflexionar sobre el rol de la cultura como un espacio de disputa y de construcción, revisitar el rol de la diáspora chilena en el tejido social y su rol cultural, y nos proponen pensar dicho espacio y frente del partido, en clave de construcción de futuro.

Revista Internacional cuenta este año con tres contribuciones en torno a temáticas heterogéneas. Por una parte, encontramos la presentación de una Sección de Testimonios dedicada a la reflexión sobre el trabajo en tiempos de guerra. A través del relato de Nakajima Yoshimi, trabajador de la producción de armas químicas en las décadas de 1930 y 1940 en la isla Okunoshima, Japón, podemos observar la dramática situación de este sector de la producción para la guerra y nos hace pensar en la carrera armamentista en alza frente los conflictos armados en desarrollo.

Por otra parte, tenemos la propuesta de análisis que nos presenta María Cáceres sobre los derechos de la naturaleza y los distintos retos que nos impone pensar en una lógica de no explotación a los seres naturales, los desafíos que impone a la regulación de la industria y las encrucijadas que dicha noción de derechos de la naturaleza nos impone en términos político-cognitivos. A través de la experiencia del Mar Menor, la autora reflexiona a dichos ejes de análisis y nos invita a pensar desde otro ángulo la relación con la Tierra.

Por último, Giovanni Carrasco nos orienta a revisitar las esferas del trabajo en el mundo rural y a pensar las complejidades de dicho espacio en términos de las concepciones de trabajo asalariado, diversificación productiva y laboral, y desafíos para pensar las políticas de dicho sector. Es una invitación a mirar el mundo rural más allá de la actividad agrícola.

A partir de todas dichas contribuciones nuestra invitación colectiva es a reflexionar, discutir, y pensar también nuevos horizontes posibles a través de nuestros espacios de inserción, desarrollo y vida cotidiana. Revista Internacional es ante todo una puerta abierta a nuestra imaginación colectiva.

Buena lectura!

Frente de Trabajadoras y Trabajadores

Frente Amplio